A half billion apps are about to be created. We need more software builders, not just users.
Cuando Airtable comenzó - allá por el año 2012 - contaba siempre que “La verdadera revolución de la computación aún no ha llegado”. Risas, despertaba esta frase.
Sin embargo introduce un concepto interesante: “El desarrollo de software no está en las manos de todo el mundo”. Muchas veces cuando tenemos que resolver un problema tenemos que recurrir a la manera de resolverlo que han ideado otras personas.
Sin embargo, ¿qué pasaría si en vez de usuarios de software, pasáramos a ser más creadores?
Y esa es la misión de Airtable, y por lo que han introducido una serie de novedades que llevan a la herramienta al siguiente nivel, convirtiéndola en una manera de desarrollar aplicaciones, sin tener - necesariamente - nociones de código.
📲 Presentando: Apps
Una de las partes que menos sentido tenían para mi de Airtable, eran los Bloques. Útiles, si, pero descoordinados y sin poder ir más allá.
Sin embargo, con la llegada de Apps, todo cobra sentido.
Combina los “bloques” que quieras para tener las funcionalidades que necesites, como Frontline Foods, que desarrollaron una aplicación personalizada sobre Airtable que les permite hacer match entre los hospitales (que necesitan comida) y los restaurantes que quieran donar.
Están desarrolladas sobre Javascript, lo que hará que en el nuevo Marketplace de Apps, puedan desarrollarse muchos módulos para añadir funcionalidades.
¡Y si no existen puedes programarlo tú - si es que sabes hacerlo!
Esto hará que puedas superar las limitaciones de Airtable, para que puedas crear exactamente la herramienta que tú necesites. Con código en caso de que no exista algo que ya te sirva, o sin código si encuentras una app que se ajuste a tus necesidades.

🤖 Automatizaciones: ¡Dale superpoderes a Airtable!
Pero principalmente una de las novedades realmente interesantes de Airtable - y que más interés veo por redes - es que lanzan un sistema propio de automatizaciones.
Esto te permite tener una funcionalidad con la que poder desencadenar acciones de manera automática al activarse una serie de eventos, como por ejemplo cuando se crea un nuevo record, o se actualiza.
Se trata de un concepto muy similar a Zapier - con sus limitaciones - en el que se siguen automatizaciones del tipo “If this then that”.
Puedes desencadenar las automatizaciones desde eventos propios de Airtable (actualizaciones, pasar a vistas), o desde herramientas como Google Forms, Google Sheets o Google Calendar.
Después, podrás crear acciones en herramientas como Twitter, Facebook Pages, Jira Cloud, Microsoft Teams o Slack (además de las arriba mencionadas).
Además, no hay límite (prácticamente) a el número de pasos seguidos que puedes hacer en una automatización, pudiendo encadenar acciones en diferentes plataformas de manera realmente muy sencilla. ¡Y que se ejecutan prácticamente en tiempo real!

¿Es tan bueno como parece? Sí.
Pero como todo, dependerá del tu caso de uso.
Aquí no tienes lógica condicional, ni puedes programar las automatizaciones por el momento, por lo que habrá ciertas cosas en las que no te sirva y tengas que recurrir a herramientas como Zapier o Integromat.
Sin embargo, esto te permitirá desencadenar una serie de acciones con las herramientas incluídas (que seguro que crecerán) que te permita descargar de tareas el resto de herramientas de integración - pagando efectivamente menos dinero.
Merece mucho la pena explorar estas automatizaciones.
Seguimos.
🔗 Sincroniza las bases de Airtable
Esto es algo que se venía pidiendo desde hace mucho tiempo a Airtable, que es que puedas interconectar las diferentes bases que tengas en tu cuenta de Airtable, para que se mantenga la información actualizada entre una base y otra.
De esta manera podrás incorporar la información de distintas bases, permitiendo una mayor integración de la información, o trabajar con distintos equipos/entornos/bases de manera más sencilla.
¡Por fin!
🤟 Hacia construír más proyectos
El resumen, es que con estas cosas Airtable se convierte en una herramienta súper interesante.
Estoy convencido de que cuando descubres lo que se puede hacer con Airtable, ves que no es sólo una manera diferente de tener una hoja de cálculo si no que puede convertirse en el cerebro detrás de tu próximo negocio.
Y no simplemente para las primeras fases, si no que realmente puede servir para empresas más maduras, como Manfred, confiesos utilizadores de Airtable como backend para su servicio de recruiting.